El
Pleno de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense ha aprobado por unanimidad adherirse a la Orden del
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas , a través de los Fondos
FEDER de la Unión Europea, de la
denominada como Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible
2014-2020 (DUSI). Así la Mancomunidad
aspira a poder conseguir hasta 15 millones de euros para “generar un importante
impulso a la comarca del Levante durante los próximos cinco años”.
El presidente de la Mancomunidad,
Domingo Fernández, ha señalado que “el
proyecto que se presenta para conseguir formar parte de esta estrategia
sienta las bases del futuro hacia el que caminamos en la Mancomunidad,
basándose en cuatro objetivos temáticos: Fomento de la administración
Electrónica Local y la Smart Cities, fomento de estrategias urbanas de
reducción del carbono para zonas urbanas, acción para mejorar el entorno
urbano, incluyendo la puesta en valor del Patrimonio Cultural y la Mejora del
Medio Ambiente Urbano y el apoyo a la regeneración física, económica y social
de las zonas urbanas desfavorecidas”. En esta línea los ayuntamientos
presentarán sus iniciativas a
desarrollar en los ámbitos municipales y que
redundan en beneficio de todo el ente Supramunicipal.
Para conseguirlo “se hace necesario
llevar a cabo diferentes actuaciones que consigan modernizar la administración electrónica
y sus servicios públicos a través de las TIC. Algunos municipios necesitan
crear nuevos portales web o adaptar los existentes, logrando que se utilicen
nuevas técnicas de gestión que permitan, por una parte la cercanía a la ciudadanía
y, por otra, gestionar de forma sencilla los contenidos, consiguiendo portales
municipales vivos y dinámicos. En el Levante Almeriense nos encontramos con un
valioso patrimonio natural que son espacios protegidos (como la Geoda de Pulpí,
entre otros) que no pueden visitarse. A través de las nuevas tecnologías pueden
llevarse a cabo plataformas de digitalización de este patrimonio natural y
hacer llegar estas maravillas no sólo a los visitantes, sino a los residentes
de este espacio y que no tienen la oportunidad de disfrutarlo”. Igualmente,
dentro de esta Línea Estratégica y en consonancia con el contexto de crecimiento
inteligente, se pueden llevar a cabo proyectos de automatización de servicios municipales
(fuentes, riego, etc.), que harán mucho más sostenible nuestro entorno.
“Para minimizar los desplazamientos en
vehículo privado y favorecer la movilidad sostenible en modos no motorizados
entre los diferentes núcleos urbanos del municipio, los Ayuntamientos que
conforman la Mancomunidad prevén la construcción de diferentes carriles bici
que conecten estos núcleos y permitan a la población utilizarlos durante todo
el año para sus desplazamientos aprovechando el excelente clima del que se
disfruta en la zona”. demás de fomentar el transporte urbano no motorizado, “es
conveniente invertir en vehículos municipales más eficientes, debido a que es
un elemento muy utilizado en la vida cotidiana, además de contribuir con el
cuidado del medio ambiente”
Dentro del planteamiento estratégico
de la Mancomunidad de Municipios para potenciar su sector turístico y
comercial, “se encuentra articular un conjunto de actuaciones básicas para
trabajar el concepto de embellecimiento y funcionalidad como Destino Turístico poniendo
en valor el patrimonio urbano, natural y principales ejes económicos de los municipios
que conforman la Mancomunidad, prestando especial atención a aspectos como la
identidad en el espacio, la integración en la calidad de vida local y la
organización y viabilidad de estas acciones. Acciones por tanto, que van más
allá de lo puramente estético al aportar referencias del uso compartido del
destino entre habitantes y visitantes, lo que podemos denominar integración de
la calidad de vidalocal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo podrán hacer comentarios los usuarios que se identifiquen