Dorsal | Piloto | Copiloto | Vehículo | Grupo |
---|---|---|---|---|
1 | Lopez, Antonio | Hidalgo, Adolfo | Mitsubishi Montero | T2 |
2 | Zaragoza, Jose | Ramirez, Ignacio | Bowler Nemesis | T1 |
3 | Gracia, Ruben | Peinado, Sergio | Mitsubishi Montero DiD | T1 |
4 | Dorsch, Alberto | Bravo, Carlos | Toyota Land Cruiser | T2 |
5 | Hinojo, Jose Antonio | Blanco, Xavier | Toyota Land Cruiser | T2 |
6 | Chillida, Luis | Hernandez, Pedro | Toyota HDJ 80 | T1 |
7 | Servia, Jose Maria | Roman, Fina | Mitsubishi Montero DiD | T1 |
8 | Matos, Nuno (PT) | Serra, Filipe (PT) | Opel Astra Proto | T1 |
9 | Gaig, Jordi | Aleix, Facundo | Mitsubishi Pajero | T1 |
10 | Gonzalez, Jose Augusto | Hernandez, Maria de los Angeles | Mitsubishi L200 | T1 |
11 | Iglesias, Rafael | Palacios, Roberto | Ssangyong Kyron | T1 |
12 | Ballega, Jaime | Lopez, Jose Antonio | Mitsubishi L200 | T1 |
13 | Gonzalez, Jose Francisco | Zamora, Pedro Antonio | Mitsubishi Montero DiD | T1 |
14 | Recuenco, Luis Jesus | Alijas, Victor Manuel | Mitsubishi L200 | T1 |
15 | Garcia, Dario Jose | Aceyton, Fernando | Mazda BT50 | T2 |
16 | Turon-Barrere, Michel (FR) | Haquette, Didier (FR) | Buggy CRD | T1 |
17 | Tello, Victor | Garcia, Luis | Mitsubishi Pajero | T1 |
18 | Sanz, Laia | Guasch, Marc | Polaris RZT | Buggies |
19 | Esteve, Isidre | Villalobos, Jose Maria | Polaris RZR | Buggies |
20 | Sicart, Gerard | Marti, Jordi | Polaris RZR 900 XP | Buggies |
21 | Cabrera, Maria Luisa | Zamora, Juan Emilio | Polaris RZR XP | Buggies |
22 | Iañez, Jose Luis | Maldonado, Fernando | Mitsubishi Montero DiD | T2 |
23 | Ciscar, Rafael | Peñalva, Juan Antonio | Isuzu D-Max | T1 |
24 | Gutierrez, Cristina | Gutierrez, Gustavo | Toyota Land Cruiser | T2 |
25 | Santamaria, Juan Carlos | Campino, Jose Luis | Toyota Hilux | T1 |
26 | Guridi, Shanti | Otegi, Elixabette | Nissan Navara Proto | T1 |
27 | Guerrero, Francisco Javier | Lores, Jesus Angel | Mitsubishi Montero DiD | T2 |
28 | Bunel-Gourdy, Thierry | Bunel-Gourdy, Sophie | Buggy CRD | T1 |
29 | Anguita, Jesus | Mata, Jose Manuel | Nissan Patrol | T1 |
30 | Gem, Alejandro | Perez, Cristobal | Toyota Land Cruiser | T1 |
31 | De Dios, Jose Enrique | Villaverde, Rafael | Mitsubishi Montero | T2 |
32 | Camara, Jesus | Camara, Daniel | Mitsubishi Montero | T1 |
33 | Texeira, Iñaki | Segura, Victor | Polaris RZR 800 S | Buggies |
34 | Llamas, Jordi | Oliveros, Francisco | Demon | Buggies |
35 | Sanchez-Seco, Victor | Salmeron, Jose Enrique | Mitsubishi Pajero | Historicos |
36 | Domingo, Miguel Angel | Juarraz, Santiago | Mitsubishi Montero | Historicos |
37 | Guillen, Jose Manuel | Sancehz, Guillermo | Mitsubishi Montero DiD | T2 |
38 | Roquet, Albert | Contijoch, Montse | Polaris RZR | Buggies |
39 | Cruz, Diego | Franco, Jose Luis | Polaris RZR 900 XP | Buggies |
lunes, 1 de abril de 2013
LISTA DE INSCRITOS BAJA ALMANZORA 2013
LAIA SANZ NO PODRA TOMAR LA SALIDA EN LA BAJA ALMANZORA.
LAIA SANZ NO PODRA TOMAR LA SALIDA EN LA BAJA ALMANZORA. Ayer tarde Laia Sanz confirmó que por motivos de un problema en su codo entrenando con la moto de trial , no podra tomar la salida en la Baja Almanzora
Laia Sanz disputará la Baja Almanzora en un Polaris
Entramos en la recta final de la preparación de la Baja Almanzora y nos llegan importantes novedades sobre la prueba almeriense. Lo que hace un par de días era un rumor ha dejado de serlo. Laia Sanz participará en la Baja Almanzora al volante de un buggie Polaris. A su lado estará su mochilero del Dakar, Marc Guasch realizará las funciones de copiloto y navegante. ARC, Andinas Racing y Polaris han hecho posible el debut de Laia en la modalidad de coches en los Raids.++
http://www.rallyraid.es
Campeona sin límites
Laia Sanz Pla-Giribert
Fecha de nacimiento: 11/12/1985 (27 años)
Lugar de nacimiento: Corbera de Llobregat (Barcelona)
Residencia actual: Corbera de Llobregat (Barcelona)
Ocupación: Deportista de élite
Títulos
12 títulos mundiales de trial femenino
10 títulos europeos de trial femenino
5 títulos en el Trial de las Naciones
3 victorias en Trofeo Femenino del Rally Dakar
1 título mundial de enduro femenino
Mi historia con las dos ruedas
...comenzó muy temprano, cuando sólo tenía 2 años. A esa edad mi padre me llevaba encima del depósito de su moto y yo revoloteaba por casa montada en un una bicicleta tratando de imitarle.
En casa todos teníamos algo que ver con las dos ruedas, así que mi hermano Joan no podía ser menos. De pequeño tenía una Cota 25, una moto para niños, y un día, mientras él descansaba, se la cogí sin que nadie se diera cuenta. Tenía 4 años y ya empezaba a tener claro lo que me gustaba.
Aprendí rápido, y en 1992 hice mi primera carrera aprovechando que se disputaba una prueba del campeonato de Catalunya de niños en mi pueblo, Corbera de Llobregat. Mi madre me animó a participar; acabé octava, y última, pero muy contenta y con muchas ganas de volver a repetir la experiencia.
Al año siguiente hice todo el campeonato, pero la primera victoria en categorías masculinas no llegaría hasta 1997. Ese mismo año participé en mi primer trial femenino contra chicas de todo el mundo, una experiencia que se repetiría muchas veces más.
Año tras año, el trial femenino fue ganando adeptas, y en 1998 se hizo el primer campeonato de Europa (no oficial), que gané con tan sólo 12 años ante rivales mucho mayores que yo. Fue en esa época cuando, siendo la única chica del campeonato de España, empezó a tomar forma la idea de hacer del trial mi profesión.
En 2000 viví una de mis mejores temporadas. Contra todo pronóstico, gané el campeonato de España de la categoría cadete masculino. Nuevamente era la única chica y, pese a todos los títulos mundiales que he conseguido posteriormente, éste ha sido el triunfo que mayor satisfacción me ha reportado.
También en 2000 se inició oficialmente el campeonato del mundo y el campeonato europeo femenino, en los que acabé primera y segunda, respectivamente. En 2001 se repitió el resultado, pero en entre 2002 y 2006 conseguí el doblete, siempre sin dejar de participar en competiciones masculinas, en las que conseguí resultados destacados, incluyendo un cuarto, un quinto y un sexto puesto en el mundial júnior masculino.
En 2007 no revalidé el título mundial femenino, pero a partir de 2008 retomé la senda de los dobletes. A los 24 años ya contaba con 10 mundiales, 9 europeos y 4 victorias por equipos en el Trial de las Naciones. Con esa edad debuté en el mundial de enduro de féminas, donde sin casi tener experiencia acabé tercera. Fue uno de los pasos previos para preparar el Rally Dakar, mi gran sueño de infancia que en 2011 convertí en realidad no sólo participando, sino además ganando el Trofeo Femenino y acabando en la 39ª posición absoluta.
http://www.rallyraid.es
Campeona sin límites
Laia Sanz Pla-Giribert
Fecha de nacimiento: 11/12/1985 (27 años)
Lugar de nacimiento: Corbera de Llobregat (Barcelona)
Residencia actual: Corbera de Llobregat (Barcelona)
Ocupación: Deportista de élite
Títulos
12 títulos mundiales de trial femenino
10 títulos europeos de trial femenino
5 títulos en el Trial de las Naciones
3 victorias en Trofeo Femenino del Rally Dakar
1 título mundial de enduro femenino
Mi historia con las dos ruedas
...comenzó muy temprano, cuando sólo tenía 2 años. A esa edad mi padre me llevaba encima del depósito de su moto y yo revoloteaba por casa montada en un una bicicleta tratando de imitarle.
En casa todos teníamos algo que ver con las dos ruedas, así que mi hermano Joan no podía ser menos. De pequeño tenía una Cota 25, una moto para niños, y un día, mientras él descansaba, se la cogí sin que nadie se diera cuenta. Tenía 4 años y ya empezaba a tener claro lo que me gustaba.
Aprendí rápido, y en 1992 hice mi primera carrera aprovechando que se disputaba una prueba del campeonato de Catalunya de niños en mi pueblo, Corbera de Llobregat. Mi madre me animó a participar; acabé octava, y última, pero muy contenta y con muchas ganas de volver a repetir la experiencia.
Al año siguiente hice todo el campeonato, pero la primera victoria en categorías masculinas no llegaría hasta 1997. Ese mismo año participé en mi primer trial femenino contra chicas de todo el mundo, una experiencia que se repetiría muchas veces más.
Año tras año, el trial femenino fue ganando adeptas, y en 1998 se hizo el primer campeonato de Europa (no oficial), que gané con tan sólo 12 años ante rivales mucho mayores que yo. Fue en esa época cuando, siendo la única chica del campeonato de España, empezó a tomar forma la idea de hacer del trial mi profesión.
En 2000 viví una de mis mejores temporadas. Contra todo pronóstico, gané el campeonato de España de la categoría cadete masculino. Nuevamente era la única chica y, pese a todos los títulos mundiales que he conseguido posteriormente, éste ha sido el triunfo que mayor satisfacción me ha reportado.
También en 2000 se inició oficialmente el campeonato del mundo y el campeonato europeo femenino, en los que acabé primera y segunda, respectivamente. En 2001 se repitió el resultado, pero en entre 2002 y 2006 conseguí el doblete, siempre sin dejar de participar en competiciones masculinas, en las que conseguí resultados destacados, incluyendo un cuarto, un quinto y un sexto puesto en el mundial júnior masculino.
En 2007 no revalidé el título mundial femenino, pero a partir de 2008 retomé la senda de los dobletes. A los 24 años ya contaba con 10 mundiales, 9 europeos y 4 victorias por equipos en el Trial de las Naciones. Con esa edad debuté en el mundial de enduro de féminas, donde sin casi tener experiencia acabé tercera. Fue uno de los pasos previos para preparar el Rally Dakar, mi gran sueño de infancia que en 2011 convertí en realidad no sólo participando, sino además ganando el Trofeo Femenino y acabando en la 39ª posición absoluta.
El plan contra el fraude de la Diputación Provincial abre expedientes por valor de 1,6 millones de euros
Foto: EUROPA PRESS/DIPUTACIÓN
ALMERÍA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Área de Hacienda de la Diputación Provincial de Almería ha tramitado expedientes por un importe que asciende a alrededor de 1,6 millones de euros en el marco del Plan de Actuación frente a grandes deudores.
Así lo ha revelado el diputado provincial de Hacienda, Manuel Alías, quien se ha mostrado satisfecho por el resultado que se está obteniendo en las actuaciones que se están llevando a cabo en los municipios que tienen delegadas las competencias de recaudación, gestión e ingresos derecho público en la institución.
Asimismo, el diputado ha indicado que parte de estos expedientes también revertirán en la Junta de Andalucía ya que la institución provincial se hace cargo de la gestión recaudatoria en vía ejecutiva del Gobierno Andaluz.
En total, durante esta primera fase del Plan de Actuación frente a Grandes Deudores se ha actuado en siete municipios de la provincia que están ubicados en las comarcas de Poniente y Levante almeriense. La mayoría de los casos se refiere a deudas acumuladas de impuestos como el IAE; IBI; Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica; y plusvalías.
"En total los expedientes que hemos tramitado para los municipios de la provincia en esta primera fase del PAGE van a suponer unos ingresos de 1.053.342,47 euros", ha detallado.
Alías ha destacado la "buena predisposición de pago" que se está dando entre los deudores que han sido objeto de inspección, ya que la inmensa mayoría han solicitado el fraccionamiento o el abono de las cantidades adeudadas.
Por otro lado, ha detallado que las actuaciones que se han llevado para la Junta de Andalucía suponen un total de 115 expedientes tramitados en dos municipios del Levante y que importan 574.321,93 euros. "Estas deudas suelen ser de importes mayores porque generalmente son del Impuesto de Transmisiones, sanciones y reintegro de subvenciones".
Al hilo de esto, ha hecho referencia a este plan como un ejercicio de "justicia social y tributaria" ya que "los grandes deudores que no cumplen con sus obligaciones impiden que se cumplan unos servicios que sí pagan el resto de la ciudadanía y de los que ellos también se benefician sin pagarlos".
"La actividad de control genera importantes beneficios a la sociedad, al garantizar la generalidad en el pago de los impuestos y la distribución equitativa de las cargas públicas de acuerdo con la capacidad contributiva de cada ciudadano, se minora así la presión fiscal individual, ya que son más los que contribuyen a sustentar las arcas de los ayuntamientos", ha concluido.
El Ayuntamiento de Huércal-Overa actúa en 205 km de caminos y 145 de ramblas tras las lluvias del 28 de septiembre
El
Ayuntamiento de Huércal-Overa actúa en 205 km de caminos y 145 de ramblas tras las
lluvias del 28 de septiembre
Se
ha realizado un informe de daños en caminos para entregar a la Delegación del Gobierno
El Ayuntamiento de Huércal-Overa ha actuado en un total de
205 km
de caminos y en 145 km
de ramblas tras las fuertes lluvias acaecidas el pasado 28 de septiembre.
Actuaciones que se han venido realizando durante los últimos meses y que ahora
se recogen todas en un informe de daños de caminos en el Termino Municipal que
se ha realizado para entregar a la Delegación del Gobierno. Un exhaustivo documento
que recoge memoria y listado de caminos
afectados, fichas, presupuesto y planos de las actuaciones realizadas y algunas
por realizar.
El estudio fue presentado recientemente por el
Concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Manuel Buitrago, el concejal de
Pedanías, Alonso Valera y el director Técnico del Ayuntamiento, José Diego
García, en un acto en el que se hizo un recorrido por las labores realizadas
desde la fecha de las inundaciones hasta la actualidad,
Buitrago matizó que “se ha actuado en todas las zonas y tan pronto
como ha sido posible, atendiendo en la medida de lo posible las de mayor
urgencia. No obstante a día de hoy
continuamos actuando en algunos puntos”.
El director Técnico del Ayuntamiento explicó que
“todavía a día de hoy continuamos teniendo reuniones entre ellas por la
depuradora (Galasa-Consejería de Medio Ambiente y Agua), Adif, Fomento, CHS,
Agencia Obra Pública. Y también estamos elaborando diversos estudios y
proyectos, como por ejemplo el problema la Barriada de La Atalaya ”.
El objetivo desde el equipo de Gobierno “ha sido, en
todo momento, y es trabajar para reconstruir los daños ocasionados y por supuesto
hacerlo para que los vecinos puedan recuperar la normalidad, aunque en el día a
día lo conseguimos en poco tiempo todavía hay actuaciones que realizar y por
ello estamos luchando, trasladando las que no son de nuestra competencia a las
Administraciones competentes con las que estamos manteniendo también encuentros
para que aporten soluciones”.
Las actuaciones que se han realizado suponen una
inversión de 380.000 euros por parte del Ayuntamiento desde donde se hacen las
gestiones para pedir también los fondos pertinentes a las distintas
administraciones.
Las lluvias torrenciales han ocasionado grandes
destrozos en caminos públicos, y algunos de importancia considerable, llegando
a resultar intransitables y peligrosos.
Los principales efectos han sido: el corte completo en los
cruces de ramblas; Aterramiento en parte del camino por desprendimientos, acarreos de tierras, socavaciones
en los laterales del camino y hundimiento y arrastre de firme. A ello habría
que sumar los daños producidos en otras infraestructuras como en la Depuradora o puentes.
El sábado vuelve el Circuito Municipal de Atletismo
La prueba se celebrará en el Paseo del
Calvario
El próximo sábado 6 de abril vuelve el Circuito Municipal de Atletismo a
Huércal-Overa y lo hace con la Carrera “El Calvario” organizada por la concejalía
de Deportes. La prueba se desarrollará
partir de las 17:00 horas en el Paseo del Calvario.
Las categorías en las que se
desarrollará la prueba son: Prebenjamín para los nacidos en 2006-2007 con una
distancia de 300 metros ,
la categoría benjamín tendrá una distancia de 500 metros , los que
corran dentro de la categoría alevín recorrerán 800 metros y los
Infantiles harán también un recorrido de 800 metros .
Los campeones de cada categoría
recibirán un trofeo y habrá medallas para los clasificados entre el 2º y 5º puesto de cada categoría.
La concejal de Deportes, Lucía Parra, destacó la gran acogida que esta prueba tuvo el
pasado año en el que participaron “unos 350 niños en esta carrera enmarcada
dentro del circuito municipal que pusimos en marcha y que contó en la pasada
edición con tres pruebas”.
El objetivo del circuito Municipal de Atletismo es
“fomentar la actividad física y la practica del deporte entre los niños”.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)