· Desde
el Ayuntamiento y la Diputación de Almería se planifican nuevos talleres de
cara a la temporada estival
El Ayuntamiento de Huércal-Overa clausuró ayer los talleres
del presente curso del Centro Municipal de Información a la Mujer, en un acto en
el que se contó con una alta participación de las usuarias y que estuvo
presidido por el alcalde, Domingo Fernández, la concejal de Igualdad, Belén Martínez
y la edil de Participación Ciudadana, Maribel Sánchez.
El primer edil
huercalense agradeció a las más de cien alumnas la buena acogida que “unas vez
más han tenido los talleres, algunos de ellos ya consolidados y otros que hemos
puesto en marcha en la presente edición como novedades como son el taller de
costura o el de cooking with coach”, a la vez que anunció a las presentes que
de cara a la temporada estival desde el Consistorio se trabaja junto a
Diputación para poner en marcha nuevos talleres para las mujeres.
Así Fernández destacó
la importancia que el Centro de la Mujer tiene para el Ayuntamiento ya que
trabajamos desde la formación y buscando nuevas salidas de empleo “para lo cual
hemos sufragado con fondos municipales a la técnica del UNEM durante más de un
año ya que la Junta de Andalucía ha dejado al municipio de Huércal-Overa sin
subvención en esta materia, privando a nuestras mujeres de las acciones que
dicho programa conlleva en materia de formación y empleo. De hecho, a fecha de
hoy está sin pagar al Ayuntamiento la partida pertinente del año 2014, y fue en
2015 cuando se dejó sin programa a nuestro municipio desde la administración
autonómica, aunque el Ayuntamiento ha continuando solicitando que el programa
siga funcionando”.
La concejal de
Igualdad puntualizó el buen trabajo realizado en los talleres de pintura, baile oriental,
yoga, bolillo, cocina, costura, reciclaje creativo y actividad física que “se encuadran dentro de la educación no
formal, dentro de los procesos de aprendizaje permanente , que cada día tienen
más importancia, de hecho este tipo de formación se recoge en el modelo de
currículum vitae europeo. Además de la vertiente eminentemente formativa,
también quiero destacar el derecho al tiempo de ocio , ya que el disponer de un
tiempo de ocio está actualmente valorado como una forma saludable de afrontar el día a día y de prevenir
enfermedades a nivel físico y
psicológico. Además el hecho de ser un ocio creativo estimula la imaginación y
favorece el desarrollo personal de quien lo realiza”.

