Diputación ha cancelado las actuaciones previstas y
el emotivo y sobrio acto institucional ha comenzado con un minuto de silencio
El Centro Cultural
ha sido el escenario en el que se ha entregado las distinciones a 'Cruz Roja';
La Peña 'El Taranto'; María Jesús Mata
Carretero; y las Cien Horas del Deporte de Roquetas de Mar
Los actos conmemorativos del ‘Día de la
Provincia’ se han impregnado de solidaridad y apoyo a las víctimas en los
atentados que, durante la pasada noche, han sembrado de terror París. La
Diputación Provincial ha cancelado las actuaciones de folclore que se habían
programado entre las 11.00 y las 11.45 horas para dar la bienvenida a las
autoridades, los premiados y los vecinos que se han dado cita en el Centro
Cultural de Adra.
Asimismo, el presidente de Diputación
Provincial se ha puesto en contacto con la Cónsul Honoraria de Francia en
Almería para expresarle las condolencias de toda la provincia de Almería y para
ofrecerle todo el apoyo que necesite de la Institución Provincial.
La Institución Provincial ha entregado sus
máximas distinciones en un emotivo y sobrio acto que ha comenzado con un minuto
de silencio por parte de un público y unas autoridades emocionados ante lo
sucedido en la capital francesa.
El objetivo estas medallas es poner de
manifiesto los referentes históricos, sociales y culturales de Almería, y ha
organizado este acto como vehículo para afianzar los lazos de hermandad entre
los diferentes municipios de la Provincia. La edición de este año ha reconocido
con la Medalla de la Provincia a Cruz Roja Española y además ha entregado
galardones a la María Jesús Mata Carretero, en lo social; a las 100 Horas del
Deporte de Roquetas de Mar, en lo deportivo y a la Peña Flamenca 'El Taranto'
en el apartado cultural.
En el Centro Cultural abderitano se han
congregado el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, con las
Corporaciones Provincial y del Ayuntamiento en pleno además de alcaldes y
concejales de la provincia, autoridades civiles y militares y representantes de
distintos sectores empresariales de la sociedad almeriense.
El presidente de la Diputación ha agradecido
a Adra su recibimiento y acogida; así como a todos los asistentes por
participar en el 'Día de la Provincia'. “Quiero hacer un reconocimiento
especial a Protección Civil de Adra, que en un momento especial de esta ciudad
estuvo al servicio de todos los ciudadanos”.
Asimismo, Amat, que ha condenado los atentados en París, ha
felicitado a todos y cada uno de los premiados en el Día de la Provincia: “Cruz
Roja es una institución que trabaja sin descanso por los demás. A María Jesús
Mata, por su fuerza y trabajo la medalla es poco para lo que ella se merece. La
Peña El Taranto es muy importante para nuestra provincia, es historia. De las
100 horas de Roquetas puedo decir que es es un evento que se ha potenciado
hasta ser un referente deportivo. El de hoy es un reconocimiento a la
provincia. La Diputación trabaja siempre con el objetivo de trabajar por y para
la provincia con todos los servicios y calidad”, ha concluido.
Por su parte, el alcalde, Manuel Cortés, ha
querido expresar la “más contundente condena” de los abderitanos y ha destacado
el apoyo de Adra que en estos momentos está al lado de Francia. Por otro lado,
Cortés ha agradecido a la Diputación que haya escogido su municipio como sede
para esta efeméride tan importante para la provincia y ha felicitado a los
premiados.
“Para los municipios de la provincia de Almería el apoyo de la Diputación ha sido fundamental. Gracias a él se ha fomentado, a través de sus programas, la cohesión territorial, la promoción del deporte y la cultura, y la mejora de la calidad de vida de los almerienses”, ha asegurado Cortés.
Medalla de Oro de la
Provincia: Cruz Roja.
La Medalla de la Provincia de Almería ha
recaído sobre Cruz Roja. Se trata de la insignia más destacada que concede la
Institución Provincial y la Corporación le ha considerado merecedor como
muestra de reconocimiento y gratitud a su labor a favor de los más
desfavorecidos. Su presidenta, María del Mar Pageo ha sido la encargada de
reconocer la ‘Medalla de Oro’ en representación de este colectivo con más de
150 años de historia.
Pageo, visiblemente emocionada, ha
querido felicitar también a los merecedores de las medallas de lo Social, la
Cultura y los Deportes y ha agradecido este premio: “Gracias por tan altísimo
reconocimiento al pleno de la Diputación Provincial y a su presidente, Gabriel
Amat. Gracias a los almerienses que siempre que hay un llamamiento están ahí
apoyándonos y respondiendo al compromiso. Son 1.752 los voluntarios que
trabajan en la provincia para atender a los más vulnerables con un actividad que
ha crecido mucho”.
Por otro lado, la presidenta de Cruz Roja
Almería ha explicado el trabajo que realizan y lo importante que es para este
colectivo la entrega de sus socios, voluntarios y todos los que colaboran con
su causa: “Llevamos 150 años trabajando en Almería y creciendo. Hay un total de
10.556 socios en Almería que aportan su solidaridad para mejorar las
condiciones de vida de mucha gente. Todos ellos forman la familia de la Cruz
Roja. Gracias también a las administraciones públicas que nos permiten llevan a
cabo programas sociales. Esta distinción nos motiva para seguir estando mas
cerca de las personas que nos necesitan, sean del ámbito que sean y de la edad
que sean. Y para eso les necesitamos a ustedes”, ha concluido.
Medalla a la Cultura:
Peña Flamenca el Taranto
La Medalla a la Cultura ha sido este año para
el mejor símbolo de reconocimiento a nivel nacional e internacional como punto
de encuentro entre los amantes del flamenco: La Peña el Taranto.
Surgida en 1963 como reunión de amigos
del cante flamenco, en 1965 es inscrita en el Registro de Asociaciones del
Gobierno Civil, acogiéndose a la recién promulgada Ley de Asociaciones: su
inscripción es la número uno. Desde su primer acto público en 1968 en el Casino
Cultural, en homenaje a José Sorroche por su triunfo en el Concurso Nacional de
Córdoba, la peña ha tenido una excelente labor de difusión del arte flamenco en
nuestra tierra, convirtiéndose en un lugar de referencia que permitía conocer
en directo a las auténticas leyendas y, a la vez, a los jóvenes talentos del
flamenco.
Su presidente, Rafael Morales Ocaña ha destacado la
importancia que supone recibir esta distinción y, máxime, hacerlo en un
municipio con raíces flamencas como es el de Adra. “El Taranto ha influido en
el discurrir del flamenco y hoy es su más señera representación en la provincia
de Almería”, ha asegurado Morales, quien ha destacado que siempre ha estado en
la élite del flamenco gracias a su nutrido número de socios, sus socios de
honor y los presidentes y directivas que han sido responsables de la Peña en
sus más de 50 años de historia.
Medalla del Deporte:
Cien Horas del Deporte
La Medalla
del Deporte ha recaído sobre las Cien Horas del Deporte de Roquetas de Mar. Uno
de los grandes eventos deportivos del Estado español que contempla cinco días
ininterrumpidos de práctica deportiva en diversas modalidades de competición,
organizado por la concejalía de de Deporte y Tiempo Libre del ayuntamiento de
Roquetas de Mar. Una actividad iniciada en 1986 y que ya forma parte del
calendario personal de miles de deportistas nacionales e internacionales.
Entre
sus objetivos destacan la promoción del “deporte para todos” como actividad
saludable, espacio de ocio y de creación de lazos de amistad y fraternidad
entre los habitantes del municipio y de quienes se acercan desde otros ámbitos
de la provincia para compartir esta actividad “popular y plural” como le gusta definirla a sus
organizadores.
José Juan Rubí, concejal de Deportes y
Juventud de Roquetas de Mar, ha recogido este galardón que “es un premio a los
roqueteros y roqueteras por su esfuerzo y su trabajo; por su afán de superación
y porque las 100 Horas es un nexo de integración de las 128 nacionalidades que
disfrutan de Roquetas y Almería; es un evento gratuito que pagan con sus
impuestos todos los vecinos de Roquetas para que la provincia pueda disfrutar
de esta fiesta del Deporte.
Medalla Social: María
Jesús Mata Carretero
María Jesús Mata Carretero ha sido merecedora
este año la Medalla de lo Social por su ejemplo del compromiso y el trabajo en
defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
Licenciada en Ciencias Económicas y
Empresariales, es Vicepresidenta de Relaciones Institucionales de la Federación
Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Está en posesión de la
Medalla de Andalucía. Motivada desde su formación universitaria, su trayectoria
está muy unida a la asociación El Saliente, entidad precursora en el esfuerzo
por cambiar la mentalidad, superar los estereotipos y los recurrentes lugares
comunes en torno a la discapacidad. Esfuerzo no sólo intelectual sino a la vez
pragmático, no sólo formal, sino real a la vez, iniciando frentes nunca
abiertos ante a laxitud de las administraciones, las empresas o los sistemas
educativos: todo ello para hacer valer la sanción constitucional de la igualdad
de todas las personas.
Comprometida profesionalmente e
ideológicamente con la inclusión y normalización de las personas con
discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la vida, Dña María Jesús Mata
Carretero es un ejemplo de inteligencia y tenacidad en la defensa de los
derechos sociales y la igualdad.
Mata Carretero ha agradecido a la
Diputación esta medalla: “Reconocer el esfuerzo y apoyo de personas e
Instituciones que han hecho posible que yo hoy pueda recoger esta medalla, como
la FAAM. Gracias a Valentín Sola y a Matías, de la Asociación El Saliente, y a
todas las asociaciones de mi colectivo que luchamos por mantener latentes los
puestos de trabajos de personas con capacidades
diferentes en los centros especiales de empleo. Hago mención especial a mi
familia porque sin su apoyo desde que nací no estaría donde estoy. Hago
extensivo este reconocimiento a todas las personas con capacidades diferentes.
Y especialmente a la FAAM. Personas que se desviven por hacer las cosas bien y
dedicar su tiempo al servicio de los demás. Insisto: personas con capacidades
diferentes, que permiten conseguir una sociedad más justa e igualitaria para todos.
Dedico la medalla a mi colectivo de la FAAM porque ellos son hoy nuestros
protagonistas”, ha asegurado tras recoger la Medalla de Lo Social.
