| |||||||||||||||||||||||||
Un incendio ha destruido esta tarde por completo las antiguas instalaciones de los cines Imperial, en la Avenida Pablo Iglesias de la capital almeriense. El fuego ha causado numeroros daños materiales, pero no se han registrado daños personales. Los hechos han tenido lugar sobre las cuatro de la tarde cuando los vecinos de la zona han escuchado una pequeña explosión y han visto como comenzaban a salir llamas y mucho humo de una de las salas de los antiguos cines, que no tenía uso desde hace tiempo y que está situada a la altura del número 69 de esta calle. Hasta el lugar del siniestro se han desplazado hasta tres efectivos del Parque de Bomberos y agentes de la Policía Local, que han desalojado un supermercado contiguo y dos bloques de viviendas, cuyos balcones y ventanas de los primeros pisos se han visto afectadas. A esta hora los vecinos continúan en la calle y los bomberos continúan actuando en la zona. | |||||||||||||||||||||||||
jueves, 16 de junio de 2011
Un incendio destruye por completo los viejos cines Imperial
La Guardia Civil busca a un vecino de Aguadulce desaparecido el 17 de mayo
|
Expropian 500 hectáreas de cultivo en ka sierra de Almagro para que vivan tortugas
|
Aunque es digno del guión de un sainete, no es ninguna broma. Más tratándose de la Administración Central y del Ministerio de Fomento que preside el ministro José Blanco: resulta que la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, que ejecuta el trazado de Alta Velocidad por tierras del Levante Almeriense, ha iniciado ya los trámites para expropiar casi 500 hectáreas en el término municipal de Cuevas del Almanzora a 130 propietarios. El uso que se le va a dar a estos terrenos, regados con aguas del millonario trasvase del Negratín, es crear una macroreserva de la tortuga mora (testudo graeca) entre la sierra de Almagro y El Aguilón. El centenar de propietarios, la mayoría con tierras de labor, y el propio consistorio, no dan crédito a esta actuación que podría acabar con toda la vega de Los Guiraos, Almagro hasta cerca de Guazamara y de Pulpí. Entre las empresas afectadas se encuentran Cuevas Bío, que cultiva lechugas y judías en ecológico; Royal-Veg, que tiene también lechugas, berenjenas, róculas y cítricos; Pérez Garre, cultiva y comercializa olivos y pomelos y otra empresa valenciana vende en el mercado dos variedades de mandarinas. También se cultivan palmeras para la venta de dátiles y palmita, así como sandías y melones, así como una pequeña industria auxiliar compuesta por un semillero y empresas de riegos. La expropiación, según aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado, parte del Proyecto de Medidas Compensatorias del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, en el término de Cuevas del Almanzora. La historia arranca de cuando se eligió por parte de las distintas administraciones la alternativa menos lesiva para las poblaciones implicadas en el trazado: se escogió la alternativa 3, que no agredía el campo de Golf de Dessert Spring ni paría los núcleos de Burjulú y Herrerías. Este trazado elegido, sin embargo, afectaba sólo a unos 1.500 metros de zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) donde supuestamente habita la tortuga. De ahí que el Ministerio arbitrara esta solución compensatoria, nada equitativa, que puede acabar con una de las zonas agrícolas más prósperas de Cuevas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)