domingo, 23 de octubre de 2011
IV Encuentro de Encajeras de Bolillo 'Villa de Huércal-Overa'.
Domingo Fernandez, Antonio Lazaro Sanchez y Mónica Navarro junto a parte de la asociación huercalense 'La Cuna del Bolillo'.

Unas 500 bolilleras de 27 asociaciones diferentes han participado en esta edición. Han venido de diferentes puntos de la provincia de Almería y de las provincias de Granada, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete.
![]() | |


La comarca del Levante abre sus puertas al turismo de autocaravana
El propietario de El Rancho en Taberno ha sido pinoero en sumarse a este sector al que son adeptos miles de ciudadanos en el país · Esta es la segunda área en la provincia junto a la de Vélez-Rubio.
Patricia López Rojas / Taberno | Actualizado 23.10.2011 - 05:01.
De hecho los primeros turistas de autocaravanas no quisieron perder la ocasión de la inauguración para conocer este nuevo área y a la vez el entorno. Así llegaron ocho familias de Almería que llevan en sus ruedas muchos años de este turismo de hecho los más veteranos llevaban 30 años practicando este tipo de turismo, un turismo del que el vicepresidente de la Plataforma, Miguel Rios, destacó que se trata de un "sector no estacional, que es el que más crece en toda Europa, iniciativas de este tipo son las que tienen que surgir para hacer realidad este tipo de turismo que no sólo supone un impulso para las áreas sino para los municipios y zonas que los albergan y es que el turista de autocaravana hace su día a día en el municipio. Le gusta conocer su historia, su cultura, su gastronomía, gasta en el municipio por lo que es un sector importante y que viaja durante todo el año".
En el acto estuvieron además presentes el propietario de El Rancho Ginés Francisco Ballesta, el Alcalde de Taberno, Antonio Martos, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense, Domingo Fernández, y la vicepresidenta del ente Supramunicipal, Isabel Belmonte.
El primer edil de Taberno expresó su enhorabuena al propietario y también al propio municipio de Taberno "y es que los turistas que pasen por este área van a tener la oportunidad de conocer nuestros miradores, nuestro Museo Etnográfico y sobre todo de sus gentes que tienen un carácter especial. Se trata de una estupenda iniciativa para disfrute del pueblo y crecimiento del mismo".
Por su parte el presidente de la Mancomunidad matizó que "estamos en primera línea, buscando nuevas alternativas para hacer del levante un referente en turismo y acabar con la estacionalidad. Apoyamos y seguiremos apoyando todo este tipo de iniciativas para que haya más crecimiento en la comarca".
Esta es la segunda área de estas características en la provincia, la otra está en Vélez Rubio, y se suma a las 70 de nuestro país.
Fuente: http://www.elalmeria.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)