·
La muestra fue inaugurada por el
Alcalde, Domingo Fernández, el concejal de Cultura, Antonio Lázaro, y el
artista
·
El principal motivo de este proyecto “trataba
de reflejar instrumentos y partes de sus piezas, algunos detalles que pasan
desapercibidos y que la mayoría de nosotros no conocemos”
. El
Teatro Villa de Huércal-Overa acoge la exposición “Instrumentalmente Humano” de
Francisco G. Tamayo hasta el próximo 9 de junio. Una muestra que fue inaugurada
por el Alcalde, Domingo Fernández, el concejal de Cultura, Antonio Lázaro, y el
artista.
El
Alcalde felicitó al fotógrafo por la “maravillosa exposición que ha preparado y
por la labor que realiza con sus fotografías como transmisor a través de su
mirada de las imágenes de Huércal-Overa a través de la cual da a conocer nuestro
municipio por diversos medios”. Así mismo Fernández agradeció su predisposición
en todo momento a colaborar con el Ayuntamiento cediendo sus fotografías.
El
concejal de Cultura destacó el éxito que
este fotógrafo local está teniendo con “todos sus trabajos, a través de
su web Tamayo Otra Mirada con la que especialmente está dando a conocer nuestra
Semana Santa a través de su especial mirada”.
El
artista explicó que “el
principal motivo de este proyecto trataba de reflejar instrumentos y partes de
sus piezas, algunos detalles que pasan desapercibidos y que la mayoría de
nosotros no conocemos, aunque esta forma de verlos cambió radicalmente cuando
empecé a hablar con las personas que hacen que estos instrumentos nos cautiven
con su sonido, con el sentimiento que evocan a través de los sentidos que en
ellos ponen, verdaderos magos. Esos sentimientos
son los que están reflejados en estas imágenes transformados en sonidos, que
son los compañeros de nuestro cobijo de recuerdos, ¿pues quien tiene un
recuerdo que no tenga sonido o pieza musical acompañando?”.
Tamayo matizó que “esta melaza de
ideas y conversaciones me permitieron ser participe de
ese vínculo que une a la persona y a su instrumento en momentos íntimos; como
la composición de temas, el cuidado y montaje del equipo, hacerme conocedor de
inquietudes y manifestaciones por las cuales nos dan cobijo estos instrumentos,
han realizado que este proyecto sea algo más que unas simples imágenes de
estudio, son el alma de unos músicos, unas personas que se identifican con un
sonido, con sus sentimientos expresados en escala musical”.
