miércoles, 27 de febrero de 2013
Se estiman unos 10.000 movimientos de vehículos con motivo del puente en Almería
ALMERÍA.- La Dirección General de Tráfico, con motivo de la festividad de ámbito autonómico del jueves de 28 de febrero, pone en marcha una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico, denominada Operación Especial “Día de Andalucía – 2013” para el siguiente período:
Desde las 00 a 24 horas del jueves 28 de febrero de 2013
La D.G.T. contará para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos, Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico de Málaga y Almería, patrullas de Helicópteros , con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en las que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.
El Centro de Gestión del Tráfico supervisará y regulará la circulación en las vías de la provincia y la Patrulla de Helicópteros con sede en la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga de efectuará, en horas diurnas, a través de sus dos helicópteros misiones de vigilancia y control del tráfico en toda la red de carreteras de Andalucía Oriental, prestando especial atención a las de mayor intensidad de tráfico.
CONSEJOS D. G . T.
“Conducción en condiciones adversas”-
Ante los fenómenos meteorológicos propios de esta época tales como lluvia, niebla y hielo y que a lo largo de esta estación las noches se alargan aumentando el riesgo de accidentes, para afrontar la conducción en las mejores condiciones de Seguridad Vial, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos:
PREVENCIÓN (antes del viaje).
- Poner el vehículo a punto por medio de una revisión.
- Informarse antes de realizar el viaje, de la posibilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas adversas en carretera.
PRUDENCIA (durante el viaje).
Ante condiciones meteorológicas desfavorables la tensión nerviosa y la fatiga visual aumentan y como consecuencia se produce una disminución de la atención que puede ser la causa de riesgo de accidente.
En los trayectos largos, no dude en pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren. Siempre ante estas condiciones, prestar mucha atención a la conducción y como norma general:
Con NIEVE:
* Encender las luces de cruce. ( ver bien y ser visto).
* Comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
* Utilizar el sistema de ventilación interior del vehículo para eliminar el vaho sobre los cristales y aplicar una bayeta seca.
* Evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
* Anticiparse ante cualquier incidencia para no tener que utilizar los frenos.
* Mantener la velocidad reducida.
* Limpiar periódicamente la nieve que se acumula en el guardabarros y que puede obstaculizar el giro de las ruedas.
* Mucha precaución con la nieve pisada en calzada y transformada en hielo, pues es muy deslizante.
* Tan pronto como la carretera se vea blanca o cuando lo demande las Fuerzas de Vigilancia en carretera, se colocarán las cadenas en las ruedas motrices.
* Las cadenas se instalarán en lugares apartados de la calzada y de fácil acceso para el vehículo, evitando entorpecer la circulación de la carretera.
En caso de bloqueo de la carretera por nieve:
* No adelantar a un vehículo bloqueado por nieve en carretera, sin estar completamente seguro de poderlo hacer, dejando la vía libre después de realizar la maniobra.
* No pararse nunca en la calzada, aparcar fuera de la carretera y no abandonar el vehículo más que estando seguro de poder llegar a una casa o refugio para solicitar ayuda
* No adelantar a una máquina quitanieves mientras se encuentre trabajando.
Con HIELO:
* Saber reconocer con anticipación los tramos o zonas con hielo para no tener que utilizar los frenos. Algunos signos que detectan su presencia en la carretera pueden ser:
- hielo sobre el parabrisas
- humedad alta y sol brillante
- existencia de zonas blanquecinas de escarcha o hielo en aledaños a la calzada.
* Disminuir lentamente la velocidad y mantenerla muy reducida.
* Evitar frenar o cambiar bruscamente de dirección.
* Evitar aceleraciones y deceleraciones, así como adelantamientos.
* Tener presente la dirección y comportamiento del resto de vehículos que puede ser imprevisible.
* En caso necesario pueden instalarse las cadenas en las ruedas motrices del vehículo, circulando a velocidad muy reducida, y quitándolas cuando no sean necesarias.
Con NIEBLA:
* Encender las luces de cruce y alumbrado antiniebla. (ver bien y ser visto).
* Adaptar la velocidad y distancia de seguridad en función de la visibilidad (Regla de las 3V, es la medida a respetar con niebla)
Regla de las 3V = Visibilidad (V) = Velocidad (V) = Vehículo delantero (V)
Ejemplo: Visibilidad (50 metros) = Velocidad (50 Km/h) = Vehículo delantero a 50 metros.
* Comprobar el funcionamiento de los limpiaparabrisas.
* No frenar bruscamente y evitar adelantamientos.
* En caso de cualquier incidencia en carretera, encender inmediatamente los intermitentes de emergencia, faros y alumbrado antiniebla.
* Cuando la niebla sea muy densa, tomar como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada.
* En autopista y autovía circular siempre por el carril derecho.
Con LLUVIA:
* Encender las luces de cruce para ser vistos mejor. ( ver bien y ser visto).
* Comprobar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y luneta térmica.
* Orientar la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho y limpiarlos con una bayeta seca.
* Comprobar periódicamente la eficacia de los frenos, tocándolos suavemente para secar la humedad de las pastillas.
* No frenar bruscamente para evitar el deslizamiento (acquaplanning).
* Tener presente que la distancia de frenado es mayor con lluvia, por lo que aumentaremos la distancia de seguridad con el vehículo delantero. (Regla del Cuadrado es la medida a respetar para la distancia de seguridad)
PREVISIONES DE CIRCULACIÓN
El número total de desplazamientos de largo recorrido previstos en Andalucía Oriental durante en el total de la Operación Especial es de 70.000, siendo la distribución por provincias la siguiente:
- Málaga: 32.000 movimientos.
- Almería: 10.000 movimientos.
- Granada: 20.000 movimientos.
- Jaén: 8.000 movimientos.
En el entorno de los accesos a Almería capital, se estima una cifra de 50.000 movimientos de vehículos, con la siguiente distribución:
- A-92 Norte: 15.000 movimientos.
- A-7 Oeste: 20.000 movimientos.
- A-7 Este: 15.000 movimientos.
RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
PARALIZACIÓN DE OBRAS
|
Desde las 08:00 horas a las 24:00 del jueves 28 de febrero.
|
MERCANCÍAS PELIGROSAS Y MAQUINARIA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ, GRÚA DE ELEVACIÓN
|
En todas las carreteras de la provincia:
Miércoles 27 de febrero, de 13:00 a 24:00 horas.
Jueves 28 de febrero, de 08:00 a 24:00 horas.
|
VEHÍCULOS que PRECISAN AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA para CIRCULAR:
|
Desde las 00:00 horas del jueves 28 de febrero hasta las 02:00 horas del viernes 01 de marzo.
|
1.- PUNTOS CONFLICTIVOS
- POR CIRCULACIÓN:
Carretera
|
Tramo/Población
|
P.k.
|
CAUSAS
|
N-340a
|
Acceso Almería Vía Puerto
|
439
|
RETENCIONES
|
Acceso Almería
|
445
| ||
Acceso Variante de Almería
|
448
| ||
A-7
|
Salida a Roquetas
|
429
| |
Acceso Almería por Ctra.Ronda
|
446
| ||
Salida Viator
|
451
| ||
A-391
|
Roquetas (El Parador)
|
5
|
- POR CONDICIONES METEOROLÓGICAS:
Carretera
|
Denominación
|
P.k. inicial
|
P.k. final
|
A-317
|
Pte. Genave-Velez Rubio
|
131+000
|
167+000
|
A-348
|
Lanjarón a Almería
|
81+100
|
120+800
|
A-92
|
Sevilla-Almería
|
326+730
|
375+800
|
A-92N
|
Limite provincias Murcia-Granada
|
377+300
|
414+700
|
2.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Carretera
|
Tramo/Población
|
P.k.
|
Tipo de obras
|
A-7
|
Los Gallardos
|
514,5 - 512,5
|
Reasfaltado
|
N-340A
|
Los Gallardos
|
511,4
|
Obras en general
|
A-7
|
Goñar
|
555,0 – 565,0
|
Reasfaltado
|
A-350
|
San Francisco
|
3,0 – 4,0
|
Obras en general
|
3.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
- MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de la D.G.T. de fecha 24 de enero de 2012).
- En todas las carreteras de la provincia:
- Miércoles 27 de febrero, de 13:00 a 24:00 horas.
- Jueves 28 de febrero, de 08:00 a 24:00 horas.
- CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de la D.G.T. de fecha 24 de enero de 2012).
- Ninguna.
B) ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Ninguno
C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
- Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
Servicio de Información de Tráfico:
MEDIOS
|
TELÉFONOS
|
Centro de Gestión del Tráfico de Málaga
|
952 366 101
|
Centro de Gestión del Tráfico de Sevilla
|
954 23 06 60
|
Servicio de Información de Tráfico
|
011
|
Internet
|
www.dgt.es
|
Teletexto de TVE
|
Pág. 600 y siguientes
|
Teletexto de TELE 5
|
Pág. 470 y siguientes
|
Teletexto de ANTENA 3
|
Pág. 410 y siguientes
|
Teletexto de La Sexta
|
Pág. 490 y siguientes
|
Teletexto de Cuatro
|
Pag. 185 y siguientes
|
Desde teléfono móvil MOVISTAR:
|
505 / 404 / e-mocion
|
Desde teléfono móvil ORANGE:
|
2221
|
Desde teléfono móvil VODAFONE:
|
141
|
Desde teléfono móvil con tecnología WAP:
|
http://wap.dgt.es
|
Boletines informativos de radio
|
http://www.teleprensa.es/
Alerta naranja por nevadas en el valle del Almanzora y amarilla por vientos en el Levante
Riesgo Bajo
Fenómeno | Viento |
---|---|
Hora | feb 27, 13:00 → feb 27, 23:59 |
Ámbito Geográfico | Levante almeriense |
Riesgo Bajo
Fenómeno | Costeros |
---|---|
Hora | feb 27, 14:00 → feb 28, 10:00 |
Ámbito Geográfico | Levante almeriense |
Mañana
Riesgo Importante
Fenómeno | Nevadas |
---|---|
Hora | feb 28, 00:00 → feb 28, 18:00 |
Ámbito Geográfico | Valle del Almanzora y Los Vélez |
Probabilidad | 40%-70% |
Comentario | Cota de nieve bajando hasta los 600-800 metros |
Riesgo Importante
Fenómeno | Nevadas |
---|---|
Hora | feb 28, 03:00 → feb 28, 15:00 |
Ámbito Geográfico | Nacimiento y Campo de Tabernas, Poniente y Almería Capital |
Probabilidad | 40%-70% |
Comentario | Cota de nieve bajando hasta los 700-1000 metros |
Fuente: Aemet
Huércal-Overa acoge las jornadas científicas: La Influencia de la Matemática en la Ciencia
La cita se
llevará a cabo del 8 al 10 de marzo. Las inscripciones se pueden realizar en la
web www.huercal-overa.es
Entre
los objetivos principales se encuentran conocer y valorar la utilidad de la
matemática en la vida cotidiana, así como sus relaciones con diferentes
aspectos de la actividad humana y otros campos de conocimiento; Utilizar sus
conocimientos matemáticos y su capacidad de razonamiento en un ambiente próximo
a la vida cotidiana, para resolver situaciones y problemas reales y/o lúdicos y
conocer que la Matemática
es parte integrante de la
Educación y la
Cultura.
Así
también según detalló la concejal de Educación, Lucía Parra, lo que se pretende
“es despertar vocaciones tempranas en el estudio de las matemáticas con una
aplicación que se quiere sea lo más práctica posible. Muestra de ello es que
los expertos que participan en el mismo
van a explicar la importancia de las matemáticas en las finanzas, en la Física o en la Educación , entre otros”.
El
programa comenzará el viernes 8 de marzo con la presentación e inauguración con
las Autoridades académicas de la
Universidad de Almería, y Autoridades Locales. Tras la misma,
las ponencias sobre la
Importancia de las Matemáticas en las Finanzas, La Matemática Imprescindible
en Física, Pompas de Jabón y Matemáticas, Del Homo Sapiens al Homo numerus. La
jornada del sábado cuenta con las conferencias de La Matemática que
necesitamos, ¿Se puede hacer Ingeniería sin Matemática?, El Maravillosos mundo
de los Números y la mesa redonda sobre Educación y Matemática. En la jornada
del domingo se llevará a cabo la ponencia La Estadística Aplicada
a la Medicina
y la Clausura
de las jornadas.
Las
inscripciones para la jornada, que es gratuita, se pueden realizar en la web www.huercal-overa.es o en el área de Cultura
del Ayuntamiento de Huércal-Overa
En el curso participarán
ponentes de las Universidades de Almería y Murcia, y expertos en la materia
venidos de otras Instituciones. Las sesiones se
desarrollarán en el Cine Municipal.
El viernes se inicia la nueva Casa de Oficios en Huércal-Overa
Hay un total de 24 alumnos, menores de 25 años, en dos especialidades: diseño gráfico y mecánica
La nueva Casa de Oficios de Huércal-Overa comienza el próximo viernes 1 de marzo y lo hace con un total de 24 alumnos, menores de 25 años, distribuidos en dos especialidades: diseño gráfico y mecánica. A los chicos hay que sumarles un director más dos monitores y dos personas de apoyo.
Los seleccionados van a estar aprendiendo un oficio del que podrán hacerse profesionales en un futuro. No obstante aparte de aprender reciben una beca en los seis primeros meses y en los seis últimos tienen un contrato en prácticas.
Al finalizar la casa de Oficios obtienen un certificado de profesionalidad que garantiza los conocimientos que han adquirido.
La concejal de Empleo, Mónica Navarro, afirmó que se trata de “otra iniciativa con la que formamos a profesionales. Nuestro deseo es poder continuar en esta línea de formación para nuestros jóvenes que tengan la posibilidad de aprender un oficio. Hace unas semanas empezaba el Taller de Empleo de Actividades Emergentes en el que también hay dos módulos, uno de informática y otro de telecomunicaciones. Seguimos en esta línea en la que estamos apoyando a nuestros emprendedores y formando a los que pueden serlo en un futuro.”
La última casa de Oficios que se realizó en el municipio se dedicó a instalación de sistemas de energía solar térmica “áreas que hasta la fecha no se estaban explotando en este tipo de iniciativas”.
Muere una bebé de ocho meses por presunto maltrato y detienen al padre
El Ayuntamiento de Pulpí decreta dos días de luto por la muerte de una bebé por presunto maltrato
PULPÍ (ALMERÍA), 27 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Pulpí (Almería) ha decretado dos días de luto por la muerte de una bebé de ocho meses este lunes en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, donde ingresó con múltiples contusiones que le ocasionaron la muerte, sentido en el que el padre de la pequeña identificado como Christian R.S.V., de 22 años de edad, ha sido detenido acusado de un presunto delito de homicidio.
Así lo ha indicado el Consistorio en una nota en la que también han precisado que las banderas ondearán a media asta y se suspenden todos los actos oficiales previstos para conmemorar el Día de Andalucía en la localidad. El equipo de gobierno ha mantenido una reunión extraordinaria a las 11,00 horas para analizar la situación.
El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García (PP), ha trasladado su "más sentido pésame" a la familia de la niña por los "luctuosos hechos sucedidos" y ha manifestado "enérgicamente" la "repulsa" de la corporación municipal ante estos hechos. Asimismo, ha mostrado su "firme interés" en que la justicia "sepa esclarecer lo ocurrido".
La bebé ingresó en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa el pasado día 23 con estas lesiones, lo que hizo que los facultativos activaran el protocolo establecido ante presuntos casos de malos tratos. La menor había sido trasladada desde su residencia en Pulpí hasta el centro hospitalario para que fuera atendida por los traumatismos que presentaba.
La menor, que pasaba el fin de semana con su padre, falleció finalmente el lunes, momento en el que los agentes de la Policía Judicial, arrestaron al padre como principal sospechoso. El hombre se ha mantenido en dependencias policiales hasta este miércoles, que ha pasado a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 3 de Huércal-Overa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)