Alerta amarilla, que significa riesgo, por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
jueves, 15 de diciembre de 2011
Alerta amarilla este viernes por rachas de viento.
Huércal-Overa: Campaña de Recogida de Juguetes
Los juguetes serán entregados a Cáritas para que los distribuya entre las familias más necesitadas del municipio
Todo el mundo que quiera colaborar con esta causa podrá llevar los juguetes al Teatro Municipal ‘Rafael Alberti’ en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, y de tarde, de 16:30 a 20:00 horas.
"Ayudar y hacer felices a los más pequeños es muy facil con la Campaña de Recogida de Juguetes que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad y Bienestar Social. Si tienes un juguete que tus hijos, sobrimos, etc ya no usan, entregalo en el Teatro Rafael Alberti y harás que esta Navidad sea muy especial para un niño del municipio.
Comparte esto en tu muro si quieres hacer felices a muchos niños!!"
Todo el mundo que quiera colaborar con esta causa podrá llevar los juguetes al Teatro Municipal ‘Rafael Alberti’ en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, y de tarde, de 16:30 a 20:00 horas.
![]() |
"Ayudar y hacer felices a los más pequeños es muy facil con la Campaña de Recogida de Juguetes que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad y Bienestar Social. Si tienes un juguete que tus hijos, sobrimos, etc ya no usan, entregalo en el Teatro Rafael Alberti y harás que esta Navidad sea muy especial para un niño del municipio.
Comparte esto en tu muro si quieres hacer felices a muchos niños!!"
Huércal-Overa :El Ayuntamiento y Cáritas colaboran en la ‘Operación Kilo’
Los alimentos no perecederos pueden llevarse al Teatro Municipal y serán entregados a la organización benéfica para que los reparta entre las familias
El Ayuntamiento de Huércal-Overa y Cáritas han decidido aunar fuerzas y colaborar en varios proyectos, entre ellos la ‘Operación Kilo’. La toma de contacto y el comienzo de dicha colaboración ha sido una reunión mantenida entre el alcalde, Domingo Fernández; la concejal de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social, Noelia Parra; el presidente de Cáritas en Huércal-Overa, Antonio Asensio y el párroco, Don Domingo Fernández.
La campaña de la ‘Operación Kilo’ este año se pondrá en marcha entre los trabajadores municipales, a los que se les pedirá su colaboración con la entrega de un kilo de un alimento no perecedero como es arroz, pasta, azúcar o legumbres. La ‘Operación Kilo’ también llegará hasta los colegios, informando a todos los alumnos de la puesta en marcha de esta campaña, para que también puedan participar.
En general se pide la colaboración de todos los vecinos de Huércal-Overa, “una tarea muy sencilla pero que puede ayudar a comer a muchas familias de nuestro pueblo que están pasando una difícil situación”, señala el primer edil huercalense, Domingo Fernández.
El lugar donde se pueden depositar los alimentos es el Teatro Municipal ‘Rafael Alberti’, el mismo sitio donde se pueden entregar los juguetes de la ‘Campaña de Recogida de Juguetes’ que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad y Bienestar Social, en colaboración también con Cáritas.
El presidente de Cáritas en Huércal-Overa, Antonio Asensio, se ha mostrado muy satisfecho con la predisposición mostrada por el Ayuntamiento para colaborar.
La ‘Operación Kilo’ irá mucho más allá de las fechas navideñas ya que la entrada al ‘Concierto Disney’, que se celebrará el próximo 7 de enero en el Teatro Municipal, se pagará con dos kilos de alimentos no perecederos por persona.
Todos los alimentos recogidos a través de esta iniciativa serán entregados a Cáritas, que se encargará de gestionarlos y distribuirlos entre las familias que más lo necesiten del municipio.
Con esta iniciativa del Consistorio municipal vuelve a apoyar decididamente aquellas organizaciones benéficas, entre ellas Cáritas Parroquial, por la gran labor asistencial que está desarrollando en el municipio de Huércal-Overa, en beneficio de numerosos vecinos y colectivos los cuales la crisis está incidiendo en ellos de manera importante. Con ello se mitigan los efectos negativos que la misma está causando en muchas familias del municipio que tienen casi como único recurso la ayuda de Cáritas.
El yacimiento de El Argar, «de pena» al pensar lo que podría ser y no es
La radio recordaba ayer la importancia de este único lugar de Antas y el Levante pedía hace años su reconocimiento sin que se sepa más
15.12.11 - 00:45 -
JENNIFER SIMÓN | ANTAS.
Paraje de El Argar, en la localidad de Antas :: M.B. |
La localidad de Antas se convertía ayer en protagonista del Levante almeriense y de la provincia a través de un programa especial de la emisora Onda Cero de Almería que sirvió para recordar y reivindicar la importancia y la necesidad de poner en valor el yacimiento de El Argar, uno de los más importantes de la Edad del Bronce.
Sin embargo, y a pesar de su gran interés arqueológico, histórico y cultural y de las perspectivas que podría abrir su puesta en valor, ahora mismo, el yacimiento sigue siendo 'nada', ya que se encuentra tapado para que no se deteriore más con el tiempo.
La alcaldesa de Antas, Isabel Belmonte, manifestaba en dicho programa y también en declaraciones realizadas al inicio de la nueva legislatura que uno de los objetivos del Ayuntamiento antuso es conseguir llegar a acuerdos con la Junta de Andalucía para poner en valor los yacimientos arqueólogicos de El Argar, «ya que eso pensamos que puede ser una fuente de riqueza para el municipio». Igualmente, la primera edil ha expresado que «es una pena ver cómo está, y pensar en lo que podía ser poniéndolo en valor». Esta zona arqueológico que se compone de El Argar y La Gerundia, ha sufrido numerosos expolios involuntarios. En este sentido, y según la última reunión de la alcaldesa con el delegado de Cultura, Antonio José Lucas, que se producía precisamente ayer, «lo único que se va a poder hacer, de momento, es vallar la zona para protegerla, pero poco más, debido a la mala situación económica que se está atravesando».
Lucas ha explicado, por su parte, que se ha entregado el proyecto museológico al Ayuntamiento, cuyo Centro de Interpretación está prácticamente acabado y ha avanzado que en las próximas semanas se podrá formar una comisión de trabajo entre Ayuntamiento y Junta para dar los primeros pasos de su puesta en valor.
El delegado ha resaltado la dificultad del momento para llevar adelante algún tipo de proyecto en el yacimiento El Argar, pero ha manifestado que «se redoblarán esfuerzos para acercar a la ciudadanía este tipo de cultura y riqueza arqueológica».
Patrimonio de la Humanidad
Hace ya más de tres años, la Mancomunidad del Levante almeriense iniciaba las gestiones para conseguir que la cultura Argárica, con importantes vestigios en zonas como Antas, fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Según la Mancomunidad, El Argar, considerado por los especialistas como «el primer Estado de Europa Occidental», merece la creación de «un plan de actuaciones, de forma que este inmenso legado revierta con su importancia en forma de prosperidad para nuestros pueblos, ya que todos nuestros municipios cuenta con restos de esta magnífica cultura». Y es que, desde que, a finales del XIX, el arqueólogo belga Luis Siret estudiara los restos arqueológicos, no se han destinado más inversiones ni actuaciones a la zona.
Para muestra, un botón
A finales del mes pasado, bajo el auspicio de Julián Pérez, bisnieto de Pedro Flores, capataz de Luis Siret tuvo lugar una visita a los trabajos que actualmente se están realizando en el poblado neolítico de La Bastida, en Totana (Murcia).
El grupo fue recibido por la alcaldesa de Totana, Isabel María Sánchez y su concejal de turismo. La regidora dio la bienvenida a los visitantes y les comunicó que su ayuntamiento ha solicitado a la UNESCO la declaración del yacimiento de La Bastida como patrimonio de la humanidad, ante lo que el historiador Juan Grima, tras felicitar a la anfitriona por su iniciativa, propuso, en caso de no ser conseguida la declaración en primera instancia, sumar los esfuerzos de todos lo municipios y provincias en dónde existen yacimientos argáricos para trabajar en una candidatura conjunta que abarcara toda la civilización argárica, incluyendo, por supuesto, los yacimientos de Antas, Cuevas del Almanzora y Turre.
Tanto Julián Pérez como Isabel Belmonte, alcaldesa de Antas, expusieron el interés de la visita de cara al desarrollo y puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Cultura Argárica 'Pedro Flores', de inminente apertura.
La intención de poder aunar esfuerzos para la recuperación y patrimonio de los yacimientos argáricos en pueblos de Almería y Murcia también se materializaba con una reciente reunión entre representantes de Totana, Cuevas y Antas con arqueólogos, arquitectos, ingenieros de caminos y editores de historia para lograr ser más eficaces con los recursos de que se disponen y aunar voces para ser escuchados.
Fuente: http://www.ideal.es.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)