jueves, 30 de agosto de 2018
Diputación reúne el arte de tres autores y una empresa albojense en la muestra ‘Arte-Albox’
Huércal-Overa epicentro de la ‘La Vuelta’
miércoles, 29 de agosto de 2018
Diputación reconoce a los mejores nadadores, clubes y colaboradores de su Circuito de Travesías a Nado
El Patio de Luces albergó anoche esta ceremonia en la que se puso de manifiesto el buen estado de forma que atraviesa la natación en la provincia
La Diputación Provincial de Almería puso anoche el punto y final a un intenso verano deportivo que ha surcado el litoral almeriense de poniente a levante de la mano del Circuito de Travesías a Nado con una gala en la que se ha premiado a los colaboradores, así como a los mejores deportistas y clubes.
Más de 150 participantes han asistido a esta gala celebrada en el Patio de Luces de la Diputación y en la que también han participado los concejales de Deportes de los municipios colaboradores –Carboneras, Garrucha, Mojácar y Balanegra-, el responsable de la Federación Andaluza de Natación y el de la empresa AT Sport, así como la diputada de Deportes, Ángeles Martínez, y el director del área, Juan José Salvador.
Las playas de los municipios de Mojácar, Carboneras, Garrucha y Balanegra (que ha debutado este año por primera vez) han sido el escenario elegido para un Circuito que se ha consolidado en su tercera edición y que se convierte, además, en un gran acicate para el turismo deportivo.
Ángeles Martínez ha resaltado que entre los participantes de esta edición se encuentran nadadores de diferentes puntos del país. Asimismo, ha destacado que este año entre los participantes se han encontrado grandes ejemplos de superación, como son los nadadores Carlos Tejada y Jairo Ruíz. Martínez ha resaltado su gran capacidad para haber superado una prueba deportiva de tal exigencia y hacerlo con unos grandes resultados. Todos ellos han sido premiados por su afán de participación y superación.
La diputada de Deportes y Juventud ha valorado como un éxito organizativo tanto la labor de los Ayuntamientos, AT-Sport, Federación Andaluza de Natación como los organismos colaboradores cuerpos de Protección Civil, Policía Local, servicios sanitarios, autoridades portuarias y voluntarios, la gran labor desarrollada durante el circuito han conseguido la fidelización de los clubes y despertado el interés de los aficionados a la natación sin olvidarse de los nadadores federados que han dotado al circuito de una gran nivel deportivo.
Por último, la diputada ha destacado como este circuito se ha convertido en la excusa perfecta para realizar deporte y conocer las playas de la provincia de Almería
Los reconocimientos a la participación y premiados clasificación general son los siguientes:
Galardón Institucional
Carboneras
Garrucha
Mójacar
Balanegra.
Galardón a la Colaboración
Federación Andaluza de Natación
AT Sport
Salinas Car
Agrupación Protección Civil
PREMIOS
Premio a la Participación y Superación
Carlos Tejada Rovira
Premio a la realización de todas las pruebas del Circuito
Categoría Menores, Infantil y Junior
Lucía López Sánchez
María Esteve Alcaraz
Juanjo Fernández Cabrera
Yeray Orcera Salvador
Categoría Adultos
Carlos Alvarez
Sergio Atienza
Jose Manuel Calvache
Ana Galera
Gloria García
María Del Mar Gómez
Juan Carlos González
Iván López
Laura López
Andrés Perales
Fernando Plaza
Estíbaliz Plaza
Juan Antonio Ramos
Mariel Ricardes
Juan Francisco Rodríguez
Sonia Rodríguez
Miguel Ángel Rodríguez
Lucas Torres
Raquel Úbeda
Pedro José Venzal
Francisco Vicente
Premios Generales por Categorías
Infantil Femenino
María Azor
Victoria Uveda
Laura López
Infantil Masculino
Daniel Valsvila
Francisco J. Visiedo
Antonio Heras
Junior Masculino y Femenino
Lucía López
Nicole Grima
Senior Femenino
Ana Galera
Sonia Rodríguez
Eva Cosentino
Senior Masculino
Francisco Vallejo
Pablo Milano
Miguel Angel Rodriguez
Master A Femenino
Nicole Anne Murphy
Esther Kamphuis
María del Mar Gómez Fuentes
Master A Masculino
Armando García
Rubén Rodríguez
Octavio Fernández
Master A Femenino
María del Carmen Asensio
Master B Masculino
Fernando Plaza
Ginés Pérez
Antonio Martínez
Premios Generales Mejor Club Femenino
GALOSPORT
PISCINEROS DE VICAR
Premios Generales Mejor Club Masculino
GALO SPORT
BAHÍA DE ALMERÍA
EGO RUN.IN
Premios Generales Absolutos
Absoluto Femenino
Primera clasificada – Raquel Úbeda
Segunda clasificada – Laura López
Tercera Clasificada – Gloria García
Absoluto Masculino
Primer clasificado – Alberto Esquitino Garrido
Segundo clasificado – Germán Rodríguez
Tercer clasificado – Andrés Perales Pérez
Fotos: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2369137109767496&id=265138190167409
Todo listo en Huércal-Overa para acoger mañana la salida de la sexta etapa de la Vuelta 2018
• Durante toda la mañana habrá actividades en el Recinto Ferial en donde se concentrarán los equipos participantes, la entrada es libre y gratuita
• A las 12:30h será la salida de la Caravana Publicitaria y a las 13:45h la salida de carrera
• El municipio se encuentra ya engalanado para la ocasión, destacando la importante proyección a nivel nacional e internacional que este evento deportivo supone para la localidad
El municipio de Huércal-Overa se prepara para acoger mañana la salida de la sexta etapa de la Vuelta 2018, un evento para el que se encuentra ya todo listo. Las calles por las que discurrirá la carrera están ya engalanadas para este importante evento con el que el municipio se promociona en 190 países de los cinco continentes gracias a al impacto mediático de La Vuelta 2018.
La sexta etapa partirá mañana 30 de agosto desde Huércal-Overa, para atravesar el vecino municipio Pulpí hasta llegar a Terreros donde se adentrará en la Región de Murcia hasta llegar a San Javier.
El Alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, ha destacado la gran emoción con la que afronta el municipio su participación en ‘La Vuelta’: “Queremos que el día de mañana 30 de agosto sea inolvidable para Huércal Overa y que nuestro municipio se dé a conocer en todo el mundo. Participar en esta competición es todo un honor ya que tenemos la oportunidad de que nuestra provincia llegue a millones de espectadores de todo el mundo”, a la vez que ha agradecido a la Diputación Provincial “la gran apuesta que ha hecho para que nuestra provincia vuelva a ser parada en esta competición dando a municipios grandes y pequeños la oportunidad de ser embajadores de nuestra tierra por un día”.
Durante toda la mañana el Recinto Ferial del municipio acogerá un amplio programa de actividades complementarias, el acceso a la zona, en la que se concentrarán también los equipos participantes, es gratuito y libre.
La salida de la Caravana Publicitaria será a las 12:30h y a las 13:45h la salida de carrera. La salida neutralizada discurrirá por la Avenida Guillermo Reyna, Calle Arco, Granada, N-340, Hernán Cortés, Doctor Jiménez Díaz y N-340, con un total de 6,3km para tomar la salida lanzada en la A-350 a la altura del hito kilométrico 1.
Las calles afectadas en el municipio, en las que está prohibido aparcar desde primera hora de la mañana hasta las 15:00horas serán: Avenida Felipe VI, Avenida Guillermo Reyna, Calle Arco, Calle Granada, Calle Hernán Cortés, Calle Dr. Jiménez Díaz. Desde las 15:00h de hoy se encuentra cortado al tráfico la Avenida Guillermo Reyna en sentido de bajada al igual que el estacionamiento.
La pasada edición de La Vuelta fue seguida por 490 millones de personas de los cinco continentes.
El Alcalde anima a vecinos y visitantes a que disfruten del ambiente que La Vuelta va a crear mañana en Huércal-Overa.
miércoles, 22 de agosto de 2018
La provincia de Almería recorrerá el mundo con ‘La Vuelta 2018’
martes, 21 de agosto de 2018
Diputación renueva las redes de abastecimiento de Zurgena con una inversión cercana a los 200.000 euros
La Guardia Civil detiene al autor de abusos sexuales a dos menores de 14 y 15 años en la playa de Vera


Ecovidrio, el Consorcio Almanzora-Levante-Vélez y el Ayuntamiento de Huércal-Overa animan a los vecinos de la localidad a reciclar envases de vidrio durante ‘La Vuelta 2018’

lunes, 13 de agosto de 2018
Diputación forma a una decena de vecinos del Almanzora en servicios administrativos
Esta actuación, en la que han participado usuarios de siete municipios de la comarca, concluye con gran satisfacción entre los participantes y un alto índice de inserción laboral
La Diputación Provincial de Almería ha formado a una decena de vecinos del Almanzora dentro del Itinerario ‘Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales’. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto ‘Almería por la formación de los jóvenes, está subvencionado por el Fondo Social Europeo y que se dirige específicamente a jóvenes de entre 16 y 30 años.
La diputada de Promoción Económica, Carmen Belén López Zapata, ha visitado a los alumnos que han participado en esta iniciativa y les ha felicitado por el gran aprovechamiento que han hecho de las sesiones lectivas que han concluido con gran éxito y con un alto índice de inserción laboral.
En este sentido, López ha revelado que el objetivo de esta iniciativa es “reducir el desempleo juvenil en la provincia de Almería” y ha revelado que los itinerarios de AFJ se dirigen a los a los jóvenes registrados en el fichero del Sistema Nacional de Garantía.
De manera específica, pretende alcanzar los siguientes objetivos:
• Mejorar la formación y la empleabilidad de los jóvenes almerienses inscritos en Garantía Juvenil, especialmente de los más desfavorecidos.
• Satisfacer las necesidades formativas de los sectores económicos con mayores oportunidades de crecimiento y creación de empleo de la provincia.
• Reforzar las competencias lingüísticas e informáticas de los participantes.
• Fomentar el espíritu emprendedor.
• Sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
• Fomentar la no discriminación y la lucha contra la exclusión social
• Dar a conocer las oportunidades laborales y de aprendizaje en la Unión Europea y reforzar su identidad europea.
• Favorecer la incorporación de este colectivo al mercado laboral de forma estable y duradera.
• Mejorar la calidad de vida, la creación de empleo y el desarrollo económico.
El itinerario ha concluido con cuatro alumnos menos de la decena inicial ya que lograron un contrato laboral antes de su finalización. Además, en el caso de uno de ellos, la contratación se hizo en el marco de la Feria de Empleo que la Institución Provincial y la Cámara de Comercio celebraron en Vera el pasado mes de junio.
Por último cabe destacar que, desde el año, 2016 la apuesta de la Diputación por el Programa de Garantía Juvenil se ha materializado con la gestión de más de 342.000 euros en acciones formativas para el empleo.
Diputación y Mojácar ultiman los detalles de la obra que transformará la principal avenida del pueblo
Con una inversión de 180.000 €, la ampliación de la Avenida París dotará de nuevo acerado y aparcamientos a esta vía y permitirá ejecutar una de las obras más importantes para los residentes: el nuevo ayuntamiento
13 de agosto de 2018
La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Mojácar están ultimando los detalles de la obra que transformará la principal arteria viaria del pueblo. El proyecto ‘Ampliación de la Avenida París’ se encuentra en pleno proceso de adjudicación y, una vez terminada la temporada alta, comenzará la ejecución de una obra que mejorará la vida de los residentes y visitantes de Mojácar.
Y es que, esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 180.000 €, permitirá asegurar y estabilizar el muro de mampostería que sostiene la calle, así como dotar de acerado y aparcamientos en el margen derecho de esta avenida a la altura del mirador.
Esta obra va a ser fundamental para mejorar la accesibilidad en el casco urbano para vecinos y turistas, y, además, va a permitir ejecutar y completar una de las obras más importantes para el municipio: la nueva Casa Consistorial. Ubicada bajo el Mirador, que fue construido también con el apoyo e Diputación, este edificio permitirá trasladar a un punto más accesible el Ayuntamiento y mejorar el servicio a los miles de habitantes del municipio.
En concreto, esta actuación ampliará la calle con una anchura adicional de 5 metros, donde 2,50 metros se van a utilizar para acerado y el resto para aparcamientos. Un tercio de la inversión se destinará a la cimentación profunda, dada la complejidad geotécnica y topográfica de la zona.
Integrada en una actuación global con más de 2 millones de €
La ampliación de la Avenida París se integra dentro de una intervención global que está transformando el centro de Mojácar con más de dos millones de euros. Así, esta actuación se suma a la construcción del mirador, que se ejecutó el pasado año, y a la nueva Casa Consistorial.
El nuevo Mirador es completamente accesible a personas con movilidad reducida gracias a nuevas escaleras, rampas adaptadas y permitirá acceder a través de un ascensor a la Casa Consistorial y a la propia Avenida París. En total, cuenta con una superficie de 684 metros cuadrados.
El proyecto de la nueva edificación está cuidando especialmente la imagen que ofrecerá el nuevo edificio, ya que será visible desde la distancia: desde la carretera de Turre o la de Garrucha. Para ello, y a pesar de sus generosas dimensiones -con 35 metros de longitud de fachada y tres plantas de altura- se va a integrar con la arquitectura vernácula de la localidad, con huecos pequeños e irregulares sobre fondo blanco. El edificio va a contar con una superficie construida de 2.143 metros cuadrados.
El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha precisado que los Planes Provinciales de Diputación van a permitir realizar una obra que beneficiará a miles de personas: “No sólo van a ver mejorado el acceso los vecinos, sino también los miles de turistas que caminan a diario –sobretodo en verano- por esta Avenida que da acceso al corazón de Mojácar. Diputación además de financiar las obras también ha sido responsable de redactar los proyectos del Mirador, el Ayuntamiento y la ampliación de la Avenida. El Ayuntamiento podrá ahorrarse de su aportación la baja que se produzca en el proceso de adjudicación”.
Balance de actuaciones de la Guardia Civil en el festival “Dreambeach 2018”
La Guardia Civil practica 11 detenciones e investiga a dos personas, seis por delitos contra la salud pública y el resto por otros delitos.
El descenso del número de denuncias recogidas es resultado de la mejora en la labor preventiva y la fundamental implicación en la cultura de seguridad de los “dreambeachers”.
La Guardia Civil agradece la actitud colaboradora de los asistentes al festival pese al aumento de controles por la activación del nivel 4 de alerta antiterrorista.
13 de agosto de 2017. Con motivo de la celebración del festival “Dreambeach 2017” en la localidad almeriense de Villaricos, perteneciente al municipio de Cuevas del Almanzora (Almería), la Guardia Civil hace balance del dispositivo de seguridad diseñado con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y la ausencia de incidentes en su desarrollo.
El festival en cuando al dispositivo de seguridad también ha supuesto un antes y un después, aumentando tanto los recursos materiales y humanos, como el número de inspecciones, controles de drogas y estupefacientes y vigilancias preventivas, logrando una mayor amplitud en cuanto al dispositivo.
Todo ello se ha reflejado en una mayor percepción de la cultura de seguridad por parte de los asistentes, que en general han tenido en cuenta el mayor cumplimiento de las normas y han seguido los consejos de seguridad que se han ido difundiendo desde antes del inicio del festival: llegar antes a los puntos de entrada, no portar objetos y sustancias susceptibles de ser retiradas en los filtros, etc…
La consecuencia clara de estos factores se ha traducido en que a pesar del aumento de inspecciones y controles, se ha constatado una disminución del número de infracciones y detenciones.
Por todo lo anterior, la Guardia Civil agradece la actitud y la colaboración por parte de los asistentes al festival, pese al aumento de controles debido a la activación del nivel 4 de alerta antiterrorista.
Por parte de la Guardia Civil, y durante el desarrollo del festival, han trabajado en tanto en funciones de seguridad ciudadana como de seguridad vial, en torno a 800 agentes repartidos entre los cinco días que duró el evento, pertenecientes a las Unidades Territoriales de la Guardia Civil de la Compañía de Vera, así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), Guías de perros detectores de droga, especialistas en desactivación de explosivos, de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, del Equipo de Policía Judicial de Garrucha, Seprona, Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Guardia Civil especialistas en desactivación de explosivos junto con agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (G. R. S.), Grupo Escuadrón de Caballería, Servicio Aéreo de la Guardia Civil (S.A.E.R) y el apoyo técnico de unidades como el Grupo de Apoyo en Tecnologías de la Información (G.A.T.I.), todos ellos desplazados al efecto.
Otro de los apoyos recibidos ha sido el del Grupo de Acción Rápida, (G. A. R), que se ha encargado entre otras funciones del manejo de inhibidores de frecuencia para evitar el uso de drones.
Infracciones más comunes
Las infracciones con mayor incidencia detectadas, han sido las relacionadas con el consumo o tenencia de sustancias estupefacientes, en las que la Guardia Civil ha realizado 577 infracciones administrativas realizadas en total, de las cuales 554 son contra la salud pública, incautando diferentes cantidades de estupefacientes de diverso tipo, donde en todos los casos, los agentes confeccionaron las correspondientes actas/denuncias por infracción a la Ley 4/2015, de Seguridad Ciudadana, que serán remitidas al Subdelegado del Gobierno de la provincia.
Detenciones
Durante el desempeño de su labor de seguridad ciudadana, la Guardia Civil procedió a la detención y puesta a disposición judicial de un total de 6 personas, como autores de diferentes delitos de tráfico de drogas, a los que se les intervinieron distintas cantidades de cocaína, hachís, marihuana, éxtasis, speed, metanfetamina y fármacos, dispuestos para su venta y distribución entre los asistentes al evento.
De igual modo se ha procedido a la detención de otras 5 personas por otros delitos, ascendiendo a 11 el número total de detenidos. Cabe destacar el descenso de denuncias recogidas en el módulo habilitado para ello, sumando un total de 33, la práctica totalidad por pequeños hurtos, claro indicador de la mejora en la labor preventiva.
En este apartado, también ha de incluirse una investigación realizada en los diferentes controles preventivos de alcoholemia llevados a cabo en los accesos a los festivales, donde los agentes del Subsector de Tráfico han realizado un total de 5120 pruebas de alcoholemia y de detección de estupefacientes, con el resultado de 137 positivos de alcoholemia y 218 positivos de estupefacientes.
Se ha recogido una denuncia por un hecho de abuso sexual, consistente en tocamientos durante el baile en la noche del viernes, hecho en el que se ha actuado rápidamente por el equipo de Guardia Civil que atendió inmediatamente a la denunciante iniciando la investigación correspondiente a los pocos minutos.
Mención aparte merecen la gran cantidad de auxilios y ayudas prestadas por la Guardia Civil durante el desarrollo del evento, a requerimiento de los participantes en los festivales, así como la gran cantidad de auxilios informativos realizados por los agentes.
La Guardia Civil reitera su agradecimiento a los asistentes por su comprensión y su actitud ante los controles a los que se hayan podido ver sometidos debido a la activación del nivel 4 de alerta antiterrorista.
Como conclusión general se destaca la ausencia de incidentes graves, en contraposición a la gran afluencia de público registrado en la presente edición que la propia organización ha cifrado en 175.000 personas con picos que pudieron alcanzar las 60-70 000 personas.