La profesora de Lengua y
Literatura del I.E.S. Albujaira (Huércal- Overa), María Ángeles Pérez Sánchez
reúne sus columnas semanales, publicadas en el suplemento literario “Cuadernos
del Sur”, del Diario Córdoba, en un volumen que titula Amaneceres (Málaga, e.d.a. 2015).
Activa militante cultural, ha dirigido teatro a lo largo de más de
veinte años y con el Grupo Incógnita, y puesto en escena obras de Arrabal,
García Lorca, Mihura o Martínez Mediero. Amante del deporte, del buen cine, la
lectura y la música, colabora con la organización Greenpeace, porque siente que
estamos destrozando nuestro mundo, como en alguna de estas columnas puede
leerse.
¿Hay tantos Amaneceres
interesantes como para tantas reflexiones?
Si me hubiese hecho esta pregunta
hace unos años, quizá hubiera contestado que no, hoy creo que existen infinitos
Amaneceres que guardan infinitas
reflexiones, tantas, que me causan como cierto temor a no poder vivirlos todos.
¿Cuándo nace,
realmente, ese deseo de describir sus Amaneceres?
Fueron una serie de
circunstancias acumuladas y que sufrieron su explosión en un momento
determinado, por un paseo, por alguna persona que te empuja, por algo que no
sabes explicar. Creo que todos vamos acumulando, a lo largo de nuestra vida,
una serie de sentimientos considerándonos incapaces de darles forma y, sin
embargo, en un momento te surge la chispa y ya está, ni uno mismo se lo cree,
pero compruebas que las palabras escritas has sido capaz de hacerlas fluir tú,
y entonces, pues eso, sientes la sensación de subir hacia un cielo azul e
infinito.
¿Resulta agotador condensar una idea en 900 caracteres?
Al escribir los primeros Amaneceres, la verdad es que sí. Después
te habitúas, le pillas el truquillo y como que te cuadra casi todo desde el
principio, de todas maneras, a veces, hay que darle varias vueltas para que
queden en el número exacto. De algunos temas concretos escribiría el doble o
más.
¿Dónde se publican sus columnas?
En el diario Córdoba, periódico editado
en esa maravillosa ciudad, incluidas en un suplemento literario que lleva por
nombre “Cuadernos del Sur”, y gracias a la persona que lo dirige y que vio
oportuno que aparecieran publicadas ahí.
Los temas sobre los que escribe, ¿son como la vida misma?
Por supuesto, sobre la vida
misma, sobre todo aquello con lo que convivo, con lo que me causa alegría,
tristeza, sentir, llorar, reír. De hecho, casi todos los Amaneceres, aparecen titulados con una sola palabra, y ésta suele
ser abstracta o con el nombre de la persona en la que me he inspirado para
escribir.
El prologuista, Guillermo Busutil, habla de la sinceridad de sus
textos, ¿es esta una de sus premisas para ponerse a escribir?
No es una premisa, la sinceridad
es algo innato a mi persona, no sé si es bueno o malo, siempre me lo he
preguntado, por lo tanto, cada palabra que aparece la puedo calificar de
sincera al cien por cien. Guillermo, escritor al que admiro profundamente, ha
sabido percibir esa sinceridad desprendida de mis palabras, así como todo lo
que yo quería transmitir a través de ellas, no podía ser menos, un prólogo
extraordinario, amistoso y enternecedor.
¿Hace suyos los Amaneceres de tanta gente en el mundo?
Ya quisiera yo, no hacerlos míos,
sino vivirlos con toda esa gente, pero no puede ser, algunos ya no están con
nosotros, otros, aunque sea posible, me parece imposible, espero que la vida,
aún, me dé la oportunidad de hacer algunos míos en el amplio y bondadoso
sentido de la palabra.
¿Hasta cuando complementará sus paseos matinales con sus Amaneceres en
el papel?
Hasta que la muerte nos separe(es
broma), pues hasta que me dé la pluma y la patita para ello. Cuando llegue el
final, de la pluma, de la patita, o de las dos cosas a la vez, pues ya está,
miraré hacia el mar, si puede ser, y como decía Saramago: “Entraré en la nada y
me disolveré en ella”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo podrán hacer comentarios los usuarios que se identifiquen