Campaña en redes sociales para salvar este patrimonio histórico que puede derrumbarse
NORBERTO LÓPEZ / elalmeria.es/Por esta razón, colectivos como Overa Viva, que cuenta con perfiles en ambas redes sociales así como un blog, ha comenzado una campaña con el lema Salvemos el castillo, ¡Yo me sumo! para conseguir la implicación de todas las administraciones y salvar un monumento que data de la época árabe.
Desde el colectivo señalan que el primer paso que hay que dar escomprar los terrenos donde se asenta el Castillo, la medina y el cementerio árabe. En total son unos 10.000 metros cuadrados. "El Ayuntamiento empezó a hacer algunas gestiones pero todavía es de una docena de vecinos sin ningún valor para ellos", señalan.
En segundo lugar, inciden en la imperiosa necesidad de elaborar un proyecto de consolidación de la Torre y el vallado de todo el recinto.
Y por último, ejecutar el citado proyecto "para evitar que se caiga la torre y se siga expoliando y destruyendo todos los restos arqueológicos", denuncian.
Para ello han pedido en numerosas ocasiones la implicación del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía pero por el momento no han conseguido llegar a buen puerto.
Hay que recordar que es en Overa donde se sitúa el castillo junto a la barriada de Santa Bárbara que, por su extensión, debió de ser el más importante de su época. Situado en la cima de la estribación de la Sierrecica, parece comunicarse con los restos de los castillos de Zurgena, Cantoria, Purchena y Serón, poblaciones que ofrecían una asegurada vanguardia del resto de los pueblos pertenecientes al Reino de Granada, que comprendía la totalidad de la cuenca del Almanzora; vestigios a los que hay que añadir los de Palacés, Abejuela, El Saltador y Torrejón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo podrán hacer comentarios los usuarios que se identifiquen