·
Durante 2013 se han realizado 108
actividades en este Centro
Los
alumnos de los talleres de Formación impartidos en el Centro Guadalinfo de
Huércal-Overa durante el último trimestre de este año han recibido los diplomas acreditativos de los
mismos. El acto se desarrolló en el mismo centro y contó con la asistencia de
la concejal del área, Lucía Parra, quien felicitó a los mismos “por los conocimientos
adquiridos y los animó a continuar formándose en el uso de las nuevas
teconologías que están tan presentes en nuestro día a día”.
En concreto los talleres de los que se
entregaron los diplomas fueron: Taller de Iniciación
a la Informática e Internet de usuario; Taller de Certificado digital y
administración electrónica; Taller de Redes Sociales: Factbook; Taller de
Twister y taller de búsqueda de empleo por Internet, mi currículum online.
El Centro Guadalinfo
cierra el año cumpliendo sus objetivos con un total de 108 actividades
realizadas en el año 2013. Con la implantación en el territorio de 4 proyectos
de innovación social, como es el caso del proyecto GuadaTech, el cual se
seguirá desarrollando durante el año 2014.
Desde el mismo ya se
tienen planteada la nueva estrategia 2014-2016, en la que “seguiremos formando
y prestando un servicio básico en materia de nuevas tecnologías y de acceso a
la red. No podemos olvidar que las TIC son un mecanismo de transformación
del territorio, apostamos por la innovación social, por la participación
ciudadana y el emprendimiento. En esta línea irán dirigidas nuestras
actividades para el próximo año”.
El Centro Guadalinfo
presta sus servicios con el apoyo del Ayuntamiento de Huércal-Overa, la
Diputación Provincial de Almería y la Junta de Andalucía. Es un centro
tecnológico de acceso público a Internet en el que se prestan servicios de
acceso a la información, apoyo a la mejora de las herramientas TI en las
empresas y emprendedores, talleres de alfabetización digital y de educación no
reglada.
Desde sus inicios han
usado ya sus servicios cerca de 2000 usuarios y varias de las asociaciones
locales, como la de comerciantes y empresarios ACEH. Además es un punto de
financiación colectiva crowdfunding a través de la plataforma web goteo, donde los ciudadanos pueden recurrir para recaudar
fondos para sus proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo podrán hacer comentarios los usuarios que se identifiquen