Publicado el 30-06-2011 11:49
http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-308291-cortes-en-la-carretera-huercal-overa-pulpi-por-obras-los-dias-4-y-5-de-julio.html
![]() |
![]() |
![]() ![]() Una antigua torre de vigilancia en la ciudad de Huercal-Overa, en España fue recientemente renovada por la oficina Castillo Miras Arquitectos. Con una operación rústica y sustentable, han logrado devolverle la accesibilidad al lugar a través del diseño de una escalera de acero corten, que lleva a los visitantes a la torre de piedra original, uniéndose a ella por un puente acristalado. ![]() Esta intervención, modesta y arriesgada a la vez, pretende mostrar la intemporalidad de las formas tradicionales, hechas por constructores y artesanos anónimos, en contraste con la naturaleza ligera, evanescente y degradable de lo contemporáneo. ![]() Los objetivos principales del proyecto han sido la hacer la torre accesible y restaurar el edificio original. Los criterios seguidos son los de preservar los materiales originales siempre que sea posible, eliminando adiciones para que resurjan los elementos originales. ![]() Dada la importancia arqueológica del lugar, los nuevos elementos que se implantas están concebidos como objetos desmontables, colocados directamente sobre el terreno sin cimentación y diseñados con materiales que contrastan con los utilizados originalmente en la construcción de la torre. En lugar de reconstruir, el proyecto enfatiza lo nuevo para resaltar los elementos originales desaparecidos. ![]() Se utiliza la topografía existente para minimizar la alteración del suelo. El aparcamiento se situa en una meseta existente. La oficina de atención al público se ubica en una caseta monolítica de acero corten. Como un contenedor marítimo, indica su carácter provisional y reversible. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/06/29/torre-de-huercal-overa-castillo-miras-arquitectos-2/ Pincha el enlace para ver mas: http://huercaloveraface.blogspot.com.es/2012/05/el-castillo-de-huercal-overa.html?spref=fb |
La Policía Nacional imputa a los tres detenidos haberla traído a España con 17 años, falsificar su documentación, explotarla en la calle y luego en un local | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
Flota de Hispano Suiza de 25/30 CV; realizaban las líneas entre Almería y su comarca. Gracias al esfuerzo y espíritu de expansión de la empresa, en 1930 ya contaba con la explotación de 40 concesiones con un total de 1.661 kilómetros de recorrido de los diferentes itinerarios, concentrados en las provincias de Almería, Granada y Jaén. Esto suponía más del 50 % de todas las explotaciones de estas comarcas. Así mismo la empresa se fue extendiendo por las poblaciones más significativas de Jaén y Granada y por el corredor de la carretera de Bailén a Málaga, continuando por la costa para conectar con Motril para, de esta forma, enlazar desde Málaga hasta Murcia pasando por Almería. Igualmente, realizaría la conexión entre Granada y Córdoba por Priego y Sevilla por Antequera y, por último, enlazaba las ciudades de Linares, Úbeda, Cazorla y Orcera. A partir de 1940 se amplió el servicio con las Alpujarras y con el interior del Valle del Almanzora, generando también servicios directos con Córdoba, Ugíjar y Berja desde Granada. |
Foto: [La voz] |